
En septiembre pasado Die Lutter -bajista de IN EXTREMO- aceptó contestarme por e-mail unas preguntas que yo le había mandado con motivo del lanzamiento de “Sünder Ohne Zügel” (Universal Alemania, 2001) el último álbum de la banda. Aquí van...
En la Historia de la Banda, en la página oficial, mencionas los grupos anteriores en los que estuvo la fracción roquera de IN EXTREMO. ¿Qué hay sobre la fracción medieval, es decir, Dr. Pymonte, Yellow y Flex?
La respuesta es muy simple: no mencioné los grupos previos de la fracción medieval porque esas bandas no son conocidas. ¡Ellos nunca hablan de ellas!
¿Qué tan difícil fue para ti -al estar acostumbrado a tocar el Bajo mayoritariamente en bandas de Rock- el aprender a tocar instrumentos antiguos y hechos a mano para las presentaciones acústicas de IN EXTREMO?
No fue difícil, ¡al contrario! La mayoría de los instrumentos medievales son muy fáciles de tocar (como el Trumscheit). La razón es que en la música medieval, la mayoría de las canciones se basaban en un sólo tono, originalmente. Yo toqué el Trumscheit antes de tocar la Cítara, y el Trumscheit es un instrumento muy aburrido. Yo diría que para alguien que estudió música ¡este instrumento es un insulto!
¿De dónde sacaste la idea para tu sobrenombre? ¿Cuáles son sus nombres reales?
Los sobrenombres estaban de moda durante la Edad Media. Mi nombre real es Kay y Lutter mi apellido. La palabra ‘die’ equivale al artículo determinado ‘la’ del español. Este nombre me lo puso Einhorn (‘Unicornio’) porque tenía el pelo muy largo en ese tiempo... en cuanto a los nombres reales de los demás, lo siento, pero yo no puedo decirlos...
La música Medieval y el Rock son dos estilos musicales muy distintos. ¿No existen problemas entre la fracción roquera y la medieval por ello?
No, ¡¡nosotros (fracción roquera) somos más ruidosos que ellos!! :-)))
Estás acostumbrado a presentar dos tipos de espectáculo con IN EXTREMO: el de Rock (sobre un escenario) y el Acústico (donde interactúan en una forma más cercana con el público). ¿Cuál te gusta más y por qué?
¡Me gusta más el de Rock! Los conciertos acústicos en los mercados medievales son buenos, pero no podemos desarrollar nuestro estilo y música. Es el mismo sonido todos los años, por eso nos concentramos más en nuestro proyecto Unplugged (con canciones de rock y “nuevas” canciones e instrumentos medievales del norte) y un nuevo álbum para el 2002 (¿?). Los conciertos en los mercados medievales en el futuro serán la excepción.
En la Historia de la Banda, en la página oficial, mencionas los grupos anteriores en los que estuvo la fracción roquera de IN EXTREMO. ¿Qué hay sobre la fracción medieval, es decir, Dr. Pymonte, Yellow y Flex?
La respuesta es muy simple: no mencioné los grupos previos de la fracción medieval porque esas bandas no son conocidas. ¡Ellos nunca hablan de ellas!
¿Qué tan difícil fue para ti -al estar acostumbrado a tocar el Bajo mayoritariamente en bandas de Rock- el aprender a tocar instrumentos antiguos y hechos a mano para las presentaciones acústicas de IN EXTREMO?
No fue difícil, ¡al contrario! La mayoría de los instrumentos medievales son muy fáciles de tocar (como el Trumscheit). La razón es que en la música medieval, la mayoría de las canciones se basaban en un sólo tono, originalmente. Yo toqué el Trumscheit antes de tocar la Cítara, y el Trumscheit es un instrumento muy aburrido. Yo diría que para alguien que estudió música ¡este instrumento es un insulto!
¿De dónde sacaste la idea para tu sobrenombre? ¿Cuáles son sus nombres reales?
Los sobrenombres estaban de moda durante la Edad Media. Mi nombre real es Kay y Lutter mi apellido. La palabra ‘die’ equivale al artículo determinado ‘la’ del español. Este nombre me lo puso Einhorn (‘Unicornio’) porque tenía el pelo muy largo en ese tiempo... en cuanto a los nombres reales de los demás, lo siento, pero yo no puedo decirlos...
La música Medieval y el Rock son dos estilos musicales muy distintos. ¿No existen problemas entre la fracción roquera y la medieval por ello?
No, ¡¡nosotros (fracción roquera) somos más ruidosos que ellos!! :-)))
Estás acostumbrado a presentar dos tipos de espectáculo con IN EXTREMO: el de Rock (sobre un escenario) y el Acústico (donde interactúan en una forma más cercana con el público). ¿Cuál te gusta más y por qué?
¡Me gusta más el de Rock! Los conciertos acústicos en los mercados medievales son buenos, pero no podemos desarrollar nuestro estilo y música. Es el mismo sonido todos los años, por eso nos concentramos más en nuestro proyecto Unplugged (con canciones de rock y “nuevas” canciones e instrumentos medievales del norte) y un nuevo álbum para el 2002 (¿?). Los conciertos en los mercados medievales en el futuro serán la excepción.
Como bajista, ¿Qué tal has podido acoplarte con St. Sebastian... dado el largo tiempo que antes lo hiciste con Thomas?
St. Sebastian es un excelente guitarrista. Me he acoplado muy bien con él, ¡además de que tiene muy buenas ideas!
Ahora sí, pasamos al tema de su nuevo álbum...
¿Qué es “El Caballo“? ¿Lo traerán consigo en sus giras internacionales?
“El Caballo” es un tipo de tambor gigantesco... y el cuero que lo cubre es de un caballo. Pienso que su estuche es muy grande como para traerlo en un avión, ¡y somos demasiado pobres para hacer una gran producción en América!... Creo que El Caballo sólo andará por Europa.
¿Qué miembros de la banda aparecen como letristas y en qué canciones?
Las letras de la mayor parte de las canciones son muy antiguas. Las letras de “Über den Wolken” y “Die Gier” son del grupo.
¿No temen ustedes perder el balance de su ya característica atmósfera medieval al introducir elementos electrónicos en este álbum?
No, pienso que los tiempos nunca se detienen, y no queremos hacer una copia de nuestros primeros dos discos. Los elementos electrónicos son reales en este mundo... de otra manera (me la regresa) tendríamos que hacer esta entrevista con humo y fuego --como los indios.
¿Planean ustedes llevar a cabo proyectos alternativos con, digamos, sus bandas anteriores... o con otros estilos de música?
No en un futuro inmediato. Estamos planeando el álbum acústico/unplugged y la gira del próximo año. Después debemos trabajar para un nuevo disco de rock. Pero si tuviéramos tiempo...
Pues esperemos que sí lo tengan. Desde aquí un agradecimiento a Kay por contestarme este cuestionario... ¡y mucha suerte al grupo con su nuevo álbum, así como para sus próximos proyectos!
-Olivia Bravo.
Otoño del 2001.
St. Sebastian es un excelente guitarrista. Me he acoplado muy bien con él, ¡además de que tiene muy buenas ideas!
Ahora sí, pasamos al tema de su nuevo álbum...
¿Qué es “El Caballo“? ¿Lo traerán consigo en sus giras internacionales?
“El Caballo” es un tipo de tambor gigantesco... y el cuero que lo cubre es de un caballo. Pienso que su estuche es muy grande como para traerlo en un avión, ¡y somos demasiado pobres para hacer una gran producción en América!... Creo que El Caballo sólo andará por Europa.
¿Qué miembros de la banda aparecen como letristas y en qué canciones?
Las letras de la mayor parte de las canciones son muy antiguas. Las letras de “Über den Wolken” y “Die Gier” son del grupo.
¿No temen ustedes perder el balance de su ya característica atmósfera medieval al introducir elementos electrónicos en este álbum?
No, pienso que los tiempos nunca se detienen, y no queremos hacer una copia de nuestros primeros dos discos. Los elementos electrónicos son reales en este mundo... de otra manera (me la regresa) tendríamos que hacer esta entrevista con humo y fuego --como los indios.
¿Planean ustedes llevar a cabo proyectos alternativos con, digamos, sus bandas anteriores... o con otros estilos de música?
No en un futuro inmediato. Estamos planeando el álbum acústico/unplugged y la gira del próximo año. Después debemos trabajar para un nuevo disco de rock. Pero si tuviéramos tiempo...
Pues esperemos que sí lo tengan. Desde aquí un agradecimiento a Kay por contestarme este cuestionario... ¡y mucha suerte al grupo con su nuevo álbum, así como para sus próximos proyectos!
-Olivia Bravo.
Otoño del 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario