Cuando parece que ya nada nos puede sorprender, siempre aparece alguien con un as en la manga para demostrarnos que no es cierto. En ese caso, ese as es la banda alemana IN EXTREMO, y su as se llama ‘Verehrt und Angespien’. Siete personas (músicos, para más datos) componen esta original formación en la que suenan desde guitarras y bajos eléctricos hasta arpas, pasando por flautas, gaitas y todo tipo de instrumentación medieval. Pero lo bueno del asunto no es lo que tocan, sino cómo. La mezcla resulta de lo más interesante, añadiéndosele el hecho de que las letras están en alemán, o bien en inglés, francés o castellano pero eso sí, antiguo. Si a eso le sumamos una imagen, cómo diríamos... poco habitual, el resultado es algo nuevo (¡aleluya!) , que promete mucho, que pronto estará sonando a lo largo y ancho del planeta (de momento ya han participado en más de un festival europeo, que no es poco). Esto es a grandes rasgos IN EXTREMO, pero lo mejor es que nos lo cuente uno de sus componentes, el Dr. Pymonte, en representación de toda la banda .
Vuestra propuesta musical es muy original, muy particular, porque mezcláis la energía y los instrumentos del rock o el heavy, con otros más tradicionales como el arpa o la gaita. ¿De dónde viene la idea de hacer esta mezcla?
Viene de los comienzos de IN EXTREMO. A principios del ’97 nació el proyecto entre dos bandas; una de tres músicos que hacían sólo material acústico con gaitas, flautas, percusión, cuerda... y la del batería de esa formación, que era a la vez cantante en una banda de rock. Creímos que era una buena idea hacer algo juntos, así que nos metimos en una habitación y grabamos dos piezas, aunque con un sonido bastante malo. Alguien lo escuchó y nos animó a hacer más, y entonces grabamos el primer maxi-single, con cinco temas. Luego nos metimos ya con este álbum y... aquí estamos.
¿Por qué habéis escogido para la banda un nombre de origen latino?
Bueno, no es que sea de origen latino, aunque puede dar esa sensación. “In Extremo” en inglés significa acabar en la gloria o algo similar, no tiene nada que ver con ‘extreme’ (extremo, en castellano); encontramos que era correcto para nosotros.
¿No crees que el hecho de que la mayoría de vuestras canciones no sean en inglés puede limitaros el salto al mercado extranjero?
Es posible, no lo sé, porque yo no me dedico a los negocios en la música. Pero creo que es importante innovar, incluso en el tema de los idiomas. No creo que sea bueno que todo mundo cante en inglés. Me gusta lo que está pasando - por ejemplo en Alemania- con Rammstein, que han innovado cantando en alemán y con éxito incluso en los Estados Unidos. Pero no sólo se trata de cantar en alemán, también lo hacemos en lenguas antiguas, lo que puede parecer una locura, ir a cantar en francés, y hacerlo en francés antiguo que nadie entiende, y lo mismo en castellano o en alemán.
¿El hecho de incluir una versión acústica de ‘Herr Mannelig’, es para potenciar el aire medieval que ya tiene la versión rock?
Bueno, incluimos la versión para mostrar a las emisoras de radio y televisión la posibilidad de tocar en acústico, porque tenemos bastante tiempo los fines de semana (incluso durante las etapas de promoción) para tocar así y creemos que de este modo puedes transmitir también un buen sentimiento. Está bien para tocar por la mañana pronto, cuando la gente aún no tiene la cerveza en la mano (risas).
En la información que nos proporciona la discográfica, pone que el texto de ‘Merseburger Zaubersprüche’ data del siglo ocho. ¿Cómo surgió la idea de musicalizar un texto tan antiguo?; ¿de qué habla la canción?, porque las lenguas muertas no se nos dan del todo bien...
Es el texto más antiguo que puedes encontrar en Alemania, es un poco mágico. Viene de la religión de antes de Cristo. Es contra la enfermedad en los cuerpos de los animales y la gente, habla de magia y esas cosas, y encontramos muy interesante dar a estos textos una nueva cara en estos tiempos.
El uso de los instrumentos acústicos como las gaitas etc., ¿no supone un problema al llevarlo al escenario?
Sí, es un problema tocar esos instrumentos antiguos en un concierto moderno, porque son muy sensibles a los cambios de temperatura y esas cosas y tienes que mirar muy bien los recintos donde vas a tocar. Necesitamos mucho tiempo antes de empezar el show para prepararlo todo.
Por las fotos del interior del libreto del cd, vemos que dáis mucha importancia a vuestra imagen. ¿Qué podemos ver en un concierto de IN EXTREMO?
Los conciertos de IN EXTREMO no son sólo música . Es un espectáculo completo, diferente. Hay números con fuego, números acrobáticos... Intentamos recrear un poco la imagen de lo que sería un espectáculo medieval, la atmósfera que tendría . Es muy importante para nosotros crear un espectáculo alrededor de la música . Es una oportunidad para la gente de cambiar de época durante un par de horas.
¿Por qué habéis escogido ‘This Corrossion’ de Sisters of Mercy para versionar en el cd?
Porque Sisters of Mercy es una buena banda de la que nos gusta su estilo y sus canciones, pero también porque hacer versiones de otras bandas parece que es el nuevo modo de promocionarte. Si vas a una emisora es bueno tener una versión de alguien que la gente ya conozca . Pero no creo que sea bueno basarte sólo en eso, tu trabajo ha de ser mejor que las versiones que hagas.
En poco tiempo habéis llegado a tocar en grandes festivales como el Wacken o el Dínamo, ¿cómo fue vuestra experiencia en esos shows?
Estupenda . Lo más grande para una banda es mirar abajo del escenario y ver a más de doce mil personas, es alucinante. Lo mejor es que un montón de gente de otros países puede ver lo que haces, no sólo los de tu país.
¿Qué mensaje pretendéis transmitir con “Verehrt und Angespien”?
En castellano quiere decir ‘querido y odiado’; creo que el título ya define bastante el mensaje general del disco...
¿Habéis grabado en sistema analógico o digital?
Bueno, eso se lo tendríamos que preguntar a los del estudio, porque yo no soy ingeniero de sonido, te podría contestar mejor nuestro productorm Ekkehard Strauhs.
¿Vais a hacer gira y, si es así, pasaréis por España?
Sí, quizá, es posible. De todos modos, ese tema lo lleva Metal Blade Records, que son los que están conectados con otros países.
Pues por nosotros que no quede, que no nos haría nada mal ver algo diferente.
Vuestra propuesta musical es muy original, muy particular, porque mezcláis la energía y los instrumentos del rock o el heavy, con otros más tradicionales como el arpa o la gaita. ¿De dónde viene la idea de hacer esta mezcla?
Viene de los comienzos de IN EXTREMO. A principios del ’97 nació el proyecto entre dos bandas; una de tres músicos que hacían sólo material acústico con gaitas, flautas, percusión, cuerda... y la del batería de esa formación, que era a la vez cantante en una banda de rock. Creímos que era una buena idea hacer algo juntos, así que nos metimos en una habitación y grabamos dos piezas, aunque con un sonido bastante malo. Alguien lo escuchó y nos animó a hacer más, y entonces grabamos el primer maxi-single, con cinco temas. Luego nos metimos ya con este álbum y... aquí estamos.
¿Por qué habéis escogido para la banda un nombre de origen latino?
Bueno, no es que sea de origen latino, aunque puede dar esa sensación. “In Extremo” en inglés significa acabar en la gloria o algo similar, no tiene nada que ver con ‘extreme’ (extremo, en castellano); encontramos que era correcto para nosotros.
¿No crees que el hecho de que la mayoría de vuestras canciones no sean en inglés puede limitaros el salto al mercado extranjero?
Es posible, no lo sé, porque yo no me dedico a los negocios en la música. Pero creo que es importante innovar, incluso en el tema de los idiomas. No creo que sea bueno que todo mundo cante en inglés. Me gusta lo que está pasando - por ejemplo en Alemania- con Rammstein, que han innovado cantando en alemán y con éxito incluso en los Estados Unidos. Pero no sólo se trata de cantar en alemán, también lo hacemos en lenguas antiguas, lo que puede parecer una locura, ir a cantar en francés, y hacerlo en francés antiguo que nadie entiende, y lo mismo en castellano o en alemán.
¿El hecho de incluir una versión acústica de ‘Herr Mannelig’, es para potenciar el aire medieval que ya tiene la versión rock?
Bueno, incluimos la versión para mostrar a las emisoras de radio y televisión la posibilidad de tocar en acústico, porque tenemos bastante tiempo los fines de semana (incluso durante las etapas de promoción) para tocar así y creemos que de este modo puedes transmitir también un buen sentimiento. Está bien para tocar por la mañana pronto, cuando la gente aún no tiene la cerveza en la mano (risas).
En la información que nos proporciona la discográfica, pone que el texto de ‘Merseburger Zaubersprüche’ data del siglo ocho. ¿Cómo surgió la idea de musicalizar un texto tan antiguo?; ¿de qué habla la canción?, porque las lenguas muertas no se nos dan del todo bien...
Es el texto más antiguo que puedes encontrar en Alemania, es un poco mágico. Viene de la religión de antes de Cristo. Es contra la enfermedad en los cuerpos de los animales y la gente, habla de magia y esas cosas, y encontramos muy interesante dar a estos textos una nueva cara en estos tiempos.
El uso de los instrumentos acústicos como las gaitas etc., ¿no supone un problema al llevarlo al escenario?
Sí, es un problema tocar esos instrumentos antiguos en un concierto moderno, porque son muy sensibles a los cambios de temperatura y esas cosas y tienes que mirar muy bien los recintos donde vas a tocar. Necesitamos mucho tiempo antes de empezar el show para prepararlo todo.
Por las fotos del interior del libreto del cd, vemos que dáis mucha importancia a vuestra imagen. ¿Qué podemos ver en un concierto de IN EXTREMO?
Los conciertos de IN EXTREMO no son sólo música . Es un espectáculo completo, diferente. Hay números con fuego, números acrobáticos... Intentamos recrear un poco la imagen de lo que sería un espectáculo medieval, la atmósfera que tendría . Es muy importante para nosotros crear un espectáculo alrededor de la música . Es una oportunidad para la gente de cambiar de época durante un par de horas.
¿Por qué habéis escogido ‘This Corrossion’ de Sisters of Mercy para versionar en el cd?
Porque Sisters of Mercy es una buena banda de la que nos gusta su estilo y sus canciones, pero también porque hacer versiones de otras bandas parece que es el nuevo modo de promocionarte. Si vas a una emisora es bueno tener una versión de alguien que la gente ya conozca . Pero no creo que sea bueno basarte sólo en eso, tu trabajo ha de ser mejor que las versiones que hagas.
En poco tiempo habéis llegado a tocar en grandes festivales como el Wacken o el Dínamo, ¿cómo fue vuestra experiencia en esos shows?
Estupenda . Lo más grande para una banda es mirar abajo del escenario y ver a más de doce mil personas, es alucinante. Lo mejor es que un montón de gente de otros países puede ver lo que haces, no sólo los de tu país.
¿Qué mensaje pretendéis transmitir con “Verehrt und Angespien”?
En castellano quiere decir ‘querido y odiado’; creo que el título ya define bastante el mensaje general del disco...
¿Habéis grabado en sistema analógico o digital?
Bueno, eso se lo tendríamos que preguntar a los del estudio, porque yo no soy ingeniero de sonido, te podría contestar mejor nuestro productorm Ekkehard Strauhs.
¿Vais a hacer gira y, si es así, pasaréis por España?
Sí, quizá, es posible. De todos modos, ese tema lo lleva Metal Blade Records, que son los que están conectados con otros países.
Pues por nosotros que no quede, que no nos haría nada mal ver algo diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario