martes, 28 de julio de 2009

In Extremo: los 7 juglares del infierno listos para incendiar los HRL

Pablo Islas

In Extremo se declara listo para sus conciertos en los HRL de la Ciudad de México y Guadalajara

Lo que fuera Alemania del este ha proporcionado grandes grupos desde la caída del muro. Primero fue Rammstein y ahora llega a nuestro país In Extremo, siete juglares que mezclan sonidos medievales con el heavy metal tradicional. In Extremo recibe a El Foco en un tradicional café de Coyoacán y platican sobre diversos temas previo a sus conciertos: el 23 de marzo en el HRL de la Ciudad de México y el 25 de marzo en Guadalajara...

Se imaginaron llegar a un país como México.
La verdad es que no.

Platícanos sobre la formación del grupo.
Es una historia muy larga que se cuenta en varias etapas. En los 80's estuve en una banda de rock pesado y estuve tocando en Alemania, cayó el muro de Berlín y cada uno estuvo buscando sus propias opciones se acabaron los conciertos y comencé a hacer música medieval de manera acústica y realmente el contar la historia tardaría horas. En el 92 regresé a tocar y fue en una banda medieval completamente acústica hasta 1996 aunque se volvió a desintegrar al grupo y me encontraba en la calle y simplemente formé una banda nueva llamada In Extremo; me encontré a Flex y a Pimonte con Boris y ya nos conocíamos de algún tiempo. Estuvimos tocando un año haciendo música y comenzamos a tener un poco de éxito. De repente, un día nos encontramos en un bar con mis viejos compañeros de banda y se nos ocurrió fusionar la música del medievo con el rock. El primer concierto que dimos como In Extremo fue un sábado de semana santa en esta pascua cumplimos tres años.






¿Cómo surgió la idea de combinar elementos de música medieval con Heavy Metal?
Cuando formé al primer grupo en 1979 decidí hacer un rock con esta influencia, es una ampliación horizontal en la música. En Alemania, esta música tiene miles de años y la mayoría de la gente no conoce la cultura alemana. Creen que todo es una cerveza, siendo que esta música existió en toda Europa. Tomamos algunas canciones en latín, noruego, francés y dialectos antiguos. Nosotros mismos investigamos sobre esas canciones milenarias ya que no vamos a cantar algo que no entendamos, además de que debemos meter nuestro propio sentimiento en las canciones.

¿Quién les enseñó a tocar los instrumentos antiguos?
Nosotros mismos aprendimos a tocarlos. No son tan difíciles como una guitarra o la batería. Hace miles de años, los juglares se encargaban de dar las noticias y para llamar la atención aprendieron a tocar la gaita, a cantar, a hacer acrobacias y usaban ropas vistosas y extravagantes. Nosotros mismos nos confeccionamos esas ropas, además de que también aprendimos a hacer los instrumentos. Queremos que la gente se la pase bien en nuestros conciertos.

Estamos viviendo en el año 2000 y es importante el internet ya que dentro de muy poco se convertirá en un lenguaje comunicativo. A pesar de que utilizamos música vieja, es necesario que estemos en internet. Nuestra página la hace nuestro técnico de sonido ya que nosotros no entendemos mucho de eso.

Es difícil describir lo que pueden ver sobre el escenario, aunque si debemos decirles que nunca ha salido alguien de nuestro concierto sin entusiasmarse. Lo que seguramente habrá será fuego, acción, hombres desnudos, acrobacias y muy buenas fotos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario